Control de Miopía

La Miopía Progresiva

Las formas más frecuentes de miopía infantil se deben a una elongación del largo axial del ojo. En algunos pacientes, el proceso de miopización se vuelve patológico y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, estrabismo y maculopatía miópica. La evidencia indica que además de factores genéticos, existen factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la miopía. Las investigaciones más recientes demuestran que algunas formas de intervención temprana permiten ralentizar el proceso de elongación axial y por ende la miopización del ojo.

Control de Miopía
Lente de corrección miópica monofocal convencional
Control de Miopía

Desenfoque Periférico Hipermetrópico

Estimula el aumento de la longitud axial del ojo.

Lente de desenfoque periférico miópico
Control de Miopía

Desenfoque Periférico Miópico

No estimula el aumento de la longitud axial.

Lente de desenfoque periférico por contraste
Control de Miopía

Desenfoque Periférico por Contraste

No estimula el aumento de la longitud axial.

Nuevas Tecnologías para control de Miopía

Los profesionales dedicados a la salud visual, especialmente los médicos oftalmólogos y los técnicos ópticos, realizamos esfuerzos junto a institutos de I+D y laboratorios nacionales e internacionales para mejorar día a día la calidad de vida de los pacientes con miopía. Actualmente, existen diversas alternativas tecnológicas para controlar la progresión de la miopía. Entre estas opciones se destacan los lentes aéreos que producen un desenfoque periférico miópico y los que producen un desenfoque periférico por contraste.

“El éxito en la adaptación de las nuevas lentes para control de miopía depende de realizar un correcto centrado y de tallar una zona óptica precisa, libre de aberraciones y distorsiones.”

Laboratorio Óptico Foucault